fundep

ACERCA DE NOSOTROS

MISIÓN

Nuestra misión fundamental es la Educación, convencidos de que sólo a través de la educación promovemos el desarrollo a niños migrantes y refugiados a las que nos dirigimos y generamos nuevas oportunidades. 

Además, garantizamos el acceso a la educación focalizando nuestros proyectos en otros ámbitos necesarios, como es la construcción de escuelas, espacios educativos en refugios y zonas de paz.

VISIÓN

Queremos ser una organización reconocida por el impacto de nuestras actuaciones en el bienestar y el desarrollo de niños y adolescentes en condición de migrantes y refugiados, con las que trabajamos, así como por nuestra integridad y profesionalidad en el modo de actuar.

VALORES

  • Solidaridad: Construimos un enfoque de desarrollo basado en Derechos Humanos, orientado a su cumplimiento y a erradicar la desigualdad en la población infantil hispana migrante o refugiada.
  • Compromiso: Actuamos comprometidos en el cumplimiento de nuestra misión y visión y con la integridad, como principio fundamental de nuestras actuaciones.
  • Excelencia: Aseguramos la consecución de nuestros objetivos y buscamos el mayor impacto de nuestras actuaciones a través de la calidad, la mejora continua y la optimización de nuestras capacidades y recursos.
  • Participación: Fomentamos los principios democráticos y participativos como medios necesarios para la transformación social y como fin inherente al desarrollo.
  • Transparencia: Basamos nuestra labor en la honestidad, la mutua responsabilidad y el máximo acceso a la información, como pilares de una rendición de cuentas social y económica ante nuestros socios, colaboradores, donantes, beneficiarios y ante la sociedad en general.
  • Unidad: Creemos en el trabajo en equipo y en la colaboración con otras organizaciones e instituciones para potenciar sinergias y mejorar el rendimiento de nuestro trabajo.

NUESTROS INICIOS

Somos una organización legalmente conformada en los Estados Unidos de América (EEUU) con el estatus 501(c)(3). que brinda asistencia fundamentalmente en el ámbito educativo a niños en condiciones vulnerables de origen hispano ubicados tanto en sus países de origen como en EEUU.

Como organización educativa llevamos a cabo un exhaustivo trabajo de clasificación, inventario y embalaje de las donaciones que recibimos para que lleguen al destino correcto de forma gratuita, verificando y haciendo el seguimiento correspondiente para documentar la entrega de las donaciones con recibos, fotos o videos y finalmente difundirlos en nuestras redes sociales.

Reconocemos que esto no lo podemos hacer solos, por eso unimos esfuerzos en diferentes partes del mundo para lograr nuestros objetivos.

No podemos responder a solicitudes individuales. por esta razón, contamos con un equipo de instituciones sin fines de lucro comprometidas en la región para brindar la asistencia individual y canalizar los casos que recibimos a diario.

Nuestro compromiso junto al de nuestros voluntarios y aliados es ayudar a mitigar la crisis educativa especialmente en países latinoamericanos que enfrentan crisis humanitarias o de emergencias.

El proyecto Educando País nace en el año 2000 como un grupo de extensión universitario en la Universidad Central de Venezuela, registrada en CODEX coordinación de extensión de faces, así como también en la Coordinación central de extensión de la UCV.

Luego fue registrada formalmente en la ciudad de Caracas, en el año 2004 registro subalterno n° 2 de Caracas. Fundep denominada así por sus siglas, nace como respuesta a la crisis social que enfrentaba la población venezolana en ese momento.

Fue una respuesta concreta, con acciones directas que contribuyó a crear programas y proyectos dirigidos a estudiantes en el área de liderazgo, derechos humanos e idiomática.

Nuestras acciones dieron como resultado trabajar de la mano con el BANCO MUNDIAL, USAID, NED, CAN y varias organizaciones internacionales alrededor del mundo.

El compromiso de las comunidades y nuestros aliados, nos permitió crear una red de voluntarios con presencia en estados unidos, Venezuela, Brasil, Colombia y España.